EnergiaÚltimas Noticias

Creación del HUB de Minería: Un Paso Adelante para el Sector

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) han unido esfuerzos para establecer el nuevo HUB de Minería. Este espacio busca facilitar acciones en diversas áreas, incluyendo formación profesional, divulgación científica, desarrollo tecnológico y promoción de buenas prácticas ambientales. Todo ello en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La iniciativa será coordinada por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria del Rectorado de la UTN, en colaboración con las Facultades Regionales de la universidad y la CAEM. Este enfoque permitirá una articulación efectiva de actividades que beneficiarán tanto a estudiantes como a profesionales del sector minero.

Beneficios del HUB de Minería

El HUB de Minería permitirá articular acciones en formación profesional, divulgación científica, desarrollo tecnológico y fortalecimiento de economías regionales. La creación de este espacio se considera un hito para el sector minero argentino, especialmente en un contexto de expansión y crecimiento. Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de la CAEM, subrayó que este proyecto es una gran oportunidad para el desarrollo del sector.

Cardona enfatizó la importancia de la extensa red de la UTN, que cuenta con más de 30 sedes en todo el país. Esta estructura geográfica facilita una acción capilar estratégica, crucial para el desarrollo de recursos humanos y para mitigar cuellos de botella en el mercado laboral. La cercanía de la UTN a las regiones mineras también ofrece mayores oportunidades de inserción laboral para las comunidades locales.

Colaboración entre Academia y Sector Productivo

La alianza entre la UTN y la CAEM promueve la colaboración entre la academia y el sector productivo, creando un entorno favorable para la investigación y el desarrollo de innovaciones tecnológicas. Esta sinergia es esencial para abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades que presenta el sector minero en Argentina.

Carácter Federal de la UTN

La UTN es única en su enfoque hacia la ingeniería y su carácter federal, con presencia en todas las regiones de Argentina. Con 33 sedes en distintas provincias, la universidad mantiene un vínculo cercano con los sistemas productivos regionales, lo que facilita un intercambio académico enriquecedor.

Anualmente, la UTN contribuye al sistema productivo nacional con más del 35% de graduados en ingeniería. Esta capacidad de recibir a un gran número de estudiantes —más de 85,000— la posiciona como un actor clave en la formación de profesionales que impulsen el desarrollo del país.

La creación del HUB de Minería no solo representa una mejora en la educación y formación de profesionales, sino que también es un paso significativo hacia un futuro más sostenible y productivo para el sector minero argentino. La colaboración entre la UTN y la CAEM es un ejemplo de cómo se pueden unir esfuerzos para generar un impacto positivo en la economía y en las comunidades locales.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo